El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es una estrategia pedagógica poderosa que permite transformar la cultura escolar.
Modificar patrones arraigados no es tarea fácil: cuesta y da miedo salir del camino conocido. El cambio requiere penetrar en la vida escolar de cada día y —con paciencia, compromiso y determinación— aceptar el desafío de ponernos en acción.
En este libro proponemos un camino concreto, paso a paso, que pueda ayudarnos a vivir una primera experiencia de ABP y animarnos a ir por más. Transitaremos momentos de gloria y de decepción, de compañías y de soledades. Pero al final, seguramente veremos a nuestros alumnos —y a nuestra escuela— desplegar, y ahí comprenderemos que el esfuerzo valió la pena.
Aprendizaje Basado en Proyectos. Transformando la cultura escolar.
Stock: Disponible para reserva
$16.500,00
El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es una estrategia pedagógica poderosa que permite transformar la cultura escolar.
Modificar patrones arraigados no es tarea fácil: cuesta y da miedo salir del camino conocido. El cambio requiere penetrar en la vida escolar de cada día y —con paciencia, compromiso y determinación— aceptar el desafío de ponernos en acción.
En este libro proponemos un camino concreto, paso a paso, que pueda ayudarnos a vivir una primera experiencia de ABP y animarnos a ir por más. Transitaremos momentos de gloria y de decepción, de compañías y de soledades. Pero al final, seguramente veremos a nuestros alumnos —y a nuestra escuela— desplegar, y ahí comprenderemos que el esfuerzo valió la pena.
Disponible para reserva
Tail sed sausage magna quis commodo snasae. Aliquip strip steak esse ex in ham hock fugiat in. Labore velit pork belly eiusmod ut shank doner capicola consectetur landjaeger fugiat excepteur short loin. Pork belly laboris mollit in leberkas qui. Pariatur snasae aliqua pork chop venison veniam. Venison sed cow short loin bresaola shoulder cupidatat capicola drumstick dolore magna shankle.
Cuando tenía veintitrés años, la hermana Guadalupe fue destinada a Belén como parte de la misión apostólica que la Familia Religiosa del Verbo Encarnado realizaba allí. Comenzó entonces una aventura que, catorce años más tarde, la llevaría a Siria, hasta entonces el país más pacífico de Medio Oriente. A los pocos meses de llegar estalló un ataque cruel por parte de grupos islámicos extremos, con los cristianos del país como principales víctimas.
Testigo y protagonista de la fe y la esperanza con la que todos los días los creyentes de Alepo enfrentan la persecución y la muerte, la hermana Guadalupe nos ofrece un relato cargado de historias, imágenes y reflexiones que nos hacen conocer desde adentro una de las peores guerras de la historia.
Este libro es una llamada a la esperanza. Somos libres, a pesar de las circunstancias adversas que nos pueden rodear e influir. Y no sólo tenemos el derecho, sino también el deber de ejercer nuestra libertad, precisamente en este mundo sutilmente tiranizante en que nos ha tocado vivir. Nadie está llamado a ser un «autómata» sin rostro.
Todo hombre puede ofrecer al mundo muchas sorpresas, aportar pensamientos nuevos, soluciones originales, actuaciones únicas. Es capaz de vivir su propia vida, y de ser fuente de inspiración y apoyo para otros.
El pequeño país de Ruanda, ubicado en África Central, es hoy mundialmente conocido por una sola razón: el terrible genocidio de 1994, que se llevó la vida de más de un millón de inocentes y dejó la tierra bañada en sangre y reducida a cenizas.
En medio del horror y la desesperación en la que se vieron sumidos Hutus y Tutsis —las dos tribus implicadas en el genocidio—, la historia de Immaculée, que permaneció escondida en un baño minúsculo durante 91 días, emerge no sólo como un relato extraordinario de supervivencia, sino como un testimonio superador lleno de fe, de esperanza y de reconciliación.

Este libro no está a favor ni en contra del aborto, sino a favor de la mujer.
Cada mujer es protagonista de su propia vida. Esto incluye su cuerpo, su mente, su historia y sus emociones. Todas las decisiones que tengan que ver con alguna de estas esferas le pertenecen.
Ser mujer hace referencia a toda la vida, pero se enfoca en un caso particular: el embarazo inesperado. ¿Qué hacer ante él? ¿Cuál es la mejor decisión?
La intención de las autoras es brindar elementos para que el lector pueda formar su propio criterio y, desde allí, tomar la mejor decisión.
El objetivo último de estas páginas es sencillo: la salud y el bienestar de la mujer.
Con fino sentido de adaptación, a ejemplo de san Pablo, Brochero supo “hacerse todo para todos para ganarlos a todos para Jesucristo”. A lomo de mula recorría incansable los senderos montañosos y los caminos polvorientos de los llanos y sierras cordobeses: para asistir a los enfermos y moribundos, para predicar la palabra divina, para atraer las ovejas descarriadas a la práctica del bien y de la virtud. Sabía meterse a fondo en esas almas sencillas.
Brochero tenía el don de la conversación y lo amoldó al modo de ser gaucho. Unía a su léxico y a su valentía la ironía, la espontaneidad, la ocurrencia “paisana”. Y por encima de todo predicaba con el ejemplo: vivía para los demás. «Los filósofos necesitaron, para la difusión de sus doctrinas, el ‘Pórtico’ y ‘la Escuela’, instalados en el corazón de civilizaciones gloriosas; Brochero tuvo por cátedra el lomo de su mula».
¿Qué es el amor? ¿Qué papel juegan los sentimientos en la vida? ¿Cómo ser fieles cuando cuesta amar?
Toda pregunta sobre el amor encuentra respuesta y realización plena en Dios, que es amor. Se trata de escuchar a Jesús que nos dice “Como yo los he amado” (Jn 13, 34).
Amar y sentir a Dios busca responder a una pregunta del papa Francisco: “¿Cuál es la materia más importante que hay que aprender en la vida? Aprender a amar”.
Para esto analiza la relación entre amor y sentimientos, y propone orientaciones prácticas para la integración armónica de los afectos de la vida del cristiano.
En la actual sociedad postmoderna el consumo de alcohol coloca a los jóvenes ante situaciones de riesgo. Las últimas estadísticas y la realidad dan cuenta del aumento del consumo en la población de menores y adolescentes, y de su combinación con otras sustancias.
Dentro de la dimensión sociofamiliar, el involucramiento parental y el trabajo en el sistema educativo son los indicadores clave a la hora de educar para prevenir.
Las autoras están cada vez más convencidas de la importancia de formarse y fortalecerse en el tema. Este es el motivo por el cual se animaron a una segunda edición: actualizaron datos estadísticos y sumaron la relación entre el consumo de alcohol y la marihuana. Educar tiene sentido porque siempre es mejor prevenir.
La autoestima puede definirse como la confianza en nuestra capacidad para afrontar los desafíos básicos de la vida. Es necesaria como lo es el sistema inmunitario: proporciona resistencia, fuerza y capacidad para la recuperación.
¿Qué pueden hacer los padres para que sus hijos gocen de una buena autoestima? ¿Qué necesitan aprender los hijos?
El profesor Iván Pittaluga responde a estos interrogantes y sugiere una gran variedad de orientaciones prácticas para educar niños seguros de sí mismos.

                    
                    













Valoraciones
No hay valoraciones aún.