HISTORIA 1: PREHISTORIA Y ANTIGÜEDAD – Logos
Stock: 1 disponibles (puede reservarse)
$15.000,00
1 disponibles (puede reservarse)
Tail sed sausage magna quis commodo snasae. Aliquip strip steak esse ex in ham hock fugiat in. Labore velit pork belly eiusmod ut shank doner capicola consectetur landjaeger fugiat excepteur short loin. Pork belly laboris mollit in leberkas qui. Pariatur snasae aliqua pork chop venison veniam. Venison sed cow short loin bresaola shoulder cupidatat capicola drumstick dolore magna shankle.
Ana nace en Frankfurt (Alemania) en 1929. Es la hija menor de Otto y Edith Frank, de origen judío. Siendo Ana muy pequeña, toda la familia debe escapar a Ámsterdam. Pero tampoco están a salvo en esta ciudad tras la invasión de Holanda por los nazis en 1940. Para no ser enviados a un campo de concentración, los Frank y algunos amigos se esconden en la Casa de Atrás, una especie de almacenes traseros del negocio de mermeladas del señor Frank.
Durante el encierro, Ana comienza su diario. En él describe con sinceridad la vida cotidiana, a veces muy difícil, entre los refugiados: el carácter de cada uno, las relaciones con sus padres y hermana, la manera de conseguir comida, los sobresaltos cuando temen ser descubiertos, el amor que llega a su corazón adolescente…
Es una narración llena de viveza y de confianza en el futuro, que demuestra la sensibilidad de esta niña de 15 años, que destacó por la superación del miedo y su compañerismo.
Disponibilidad En stock
De novelesca se peude calificar la azaroza vida del insigne hidalgo Miguel de Cervantes. Su valentía demostrada en Lepanto, su rebeldía atemperada en paciencia durante los largos cinco años de cautiverio en Argel y las experiencias adquiridas recorriendo gran parte de Andalucía, en el desempeño del ingrato oficio de comisario real para abastecer la Armada Invencible, van a dar como fruto una extraordinaria obra literaria -prosa, verso y teatro-, de la que El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha representa, con su humanidad, una de las más altas cimas de la toda la literatura universal.
El hombre, cuando es formado tempranamente en el valor de la vida, tiene elementos para la realización de la propia libertad y puede hacer que el mundo sea más justo. Un mundo, que reconozca la igualdad en dignidad y que respete la vida de todos.
Este proyecto editorial fue pensado como un aporte a los materiales ya existentes sobre Educación Sexual Integral (ESI), con un profundo respeto por la relación irremplazable entre docente y estudiante en el contexto del aula y por las relaciones familiares, que son prioritarias en la responsabilidad educativa.
Desde una perspectiva relacional, fundamentada en el humanismo solidario, se busca, a través del conocimiento basado en evidencia científica, el pensamiento crítico y el diálogo, promover estilos de vida saludables, atender a las distintas realidades que vive cada adolescente y colaborar con la construcción de una cultura de paz, igualdad y solidaridad.
Los debates son el punto de partida para el aprendizaje y el desarrollo de habilidades intelectuales y sociales. El objetivo que se busca es que los centros educativos puedan ser un contexto de calidad para atender a las inquietudes de cada estudiante y a los desafíos de sociedades multiculturales.
Edith Stein Courant nació en 1891 en Brealau (Poloria), en el seno de una famiia judia de clase media. De carácter fuerte, alegre y voluntarioso., Edith pronto destacó en la escuela por su compañerismo e inteligencia, Tras una fuerte crisis a los 13 años dejo temporalmente los etudios y abandonó por completo la práctica religiosa, declarándose agnóstica, Más adelante se dedicó a la enseñanza. Fue ayudante del prodesor Husser y su espíritu de superación la llevó siempre a buscar la verdad sobre el ser humano y el mundo. Se invalucró en los acontecimientos de su tiempo, en la causa del voto de la mujer y ejerció de entermera durante la Primera Guerra Mundial En 1921 ley´ó la autobiografla de santa Teresa de Jesús y tomó la firme decisión de convertirse al catolicismo. En 1934 se hizo carmelka descalza. Trabajó en estudios filosóficos Sobre santo Tomás de Aquino y san Juan de la Cruz, mientras era perseguida por su condición de judía. En agosto de 1942 la apresaron y trasladaron a Auschwitz, donde fue asesinada. Por su ejemplo de valentía, alegría y ofrecimiento de su vida por el pueblo judlo, del que nunca renegó, Juan Pablo II la canonizó el 11 de octubre de 1998.
En 1868, el joven Antoni Gaudí llega a Barcelona para estudiar arquitectura, la pasión de su vida. Su afán de superación se evidencia en sus obras: interpretó el arte de una forma tradicional y a la vez revolucionaria.
Se inspiró en la naturaleza para crear unas formas inéditas en arquitectura, y las plasmó con la ayuda de técnicas artesanales de manipulación de los diversos elementos, como cerámica, piedra y hierro forjado.
A lo largo de su vida proyectó numerosos edificios, y dedicó sus últimos años a la Sagrada Familia, vivo testigo de su lealtad por el trabajo. Su autonomía creativa sentó las bases del arte actual. Ningún otro arquitecto de los tiempos modernos ha tenido en vida o después de su muerte tanta popularidad.
¿Es posible alcanzar la santidad siendo un adolescente de 14 años que va al colegio, que tiene amigos, que se divierte? La respuesta es si.
el 12 de junio de 1954, el papa Pio xii elevo a los altares a santo Domingo Savio.
¿como fue su vida? Un compañero suyo, Lucas Fiorini, nos lo cuenta en primera persona
Los tres pastorcillos de Fátima comenzaron sus vidas en la honradez de una vida sencilla, e hicieron de su labor de pastores un ejemplo de humanidad para sus familiares y compañeros.
La visita de la Virgen de Fátima supuso un reto de superación en su forma de entender su relación con Dios. Gracias a la confianza que demostraron en la Madre de Dios, hicieron llegar fielmente el mensaje que ella quería transmitir a toda la humanidad.
Disponibilidad En stock
Bernadette Soubirous era la hija mayor de un humilde molinero. Con 14 años, el 11 de febrero de 1858, se le apareció una bella señora en una gruta de las afueras de Lourdes, cuando iba a buscar leña. La señora la citó varias veces consecutivas y le fue revelando poco a poco su mensaje y, finalmente, su nombre: la Inmaculada Concepción.
Bernadette, prácticamente analfabeta, pero muy piadosa y poseedora de una gran valentía, tuvo que sufrir mucho. Casi nadie le creía, pero ella mantuvo una firme lealtad y mostró sinceridad al transmitir el mensaje de la Señora.
En 1862 la Iglesia Católica dictaminó solemnemente la veracidad de las apariciones. Pronto estuvo levantada una basílica en honor a la Señoa.
En 1907, Pío X declaró la festividad de Nuestra Señora de Lourdes (11 de febrero) como fiesta universal de la Iglesia. Bernardette due canonizada por Pio XI el 8 de diciembre de 1933, día de la Inmaculada Concepción.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.