Kape mundo 3+ taller de escritores
$5.000,00 El precio original era: $5.000,00.$2.500,00El precio actual es: $2.500,00.
Tail sed sausage magna quis commodo snasae. Aliquip strip steak esse ex in ham hock fugiat in. Labore velit pork belly eiusmod ut shank doner capicola consectetur landjaeger fugiat excepteur short loin. Pork belly laboris mollit in leberkas qui. Pariatur snasae aliqua pork chop venison veniam. Venison sed cow short loin bresaola shoulder cupidatat capicola drumstick dolore magna shankle.
Carlomagno (742-814), rey de los francos y emperador de Occidente, buscó, desde los inicios de su reinado, la integración de los distintos pueblos europeos en un proyecto común de construcción del Imperio carolingio. Gracias a su espíritu de liderazgo, su política de protección al papado y el impulso a la cultura y las artes latinas, contribuyó a sentar las bases de la futura identidad europea.
Disponibilidad En stock
Disponibilidad En stock
Bernadette Soubirous era la hija mayor de un humilde molinero. Con 14 años, el 11 de febrero de 1858, se le apareció una bella señora en una gruta de las afueras de Lourdes, cuando iba a buscar leña. La señora la citó varias veces consecutivas y le fue revelando poco a poco su mensaje y, finalmente, su nombre: la Inmaculada Concepción.
Bernadette, prácticamente analfabeta, pero muy piadosa y poseedora de una gran valentía, tuvo que sufrir mucho. Casi nadie le creía, pero ella mantuvo una firme lealtad y mostró sinceridad al transmitir el mensaje de la Señora.
En 1862 la Iglesia Católica dictaminó solemnemente la veracidad de las apariciones. Pronto estuvo levantada una basílica en honor a la Señoa.
En 1907, Pío X declaró la festividad de Nuestra Señora de Lourdes (11 de febrero) como fiesta universal de la Iglesia. Bernardette due canonizada por Pio XI el 8 de diciembre de 1933, día de la Inmaculada Concepción.
El hombre, cuando es formado tempranamente en el valor de la vida, tiene elementos para la realización de la propia libertad y puede hacer que el mundo sea más justo. Un mundo, que reconozca la igualdad en dignidad y que respete la vida de todos.
Josemaría Escrivá de Balaguer nace en Barbastro, Huesca, el día 9 de enero de 1902. Una mañana de invierno, cerca ya de los dieciséis años, el joven bachiller descubre huellas de pies descalzos sobre la nieve, que pertenecen a un sacerdote carmelita. Tal ejemplo de generosidad y entrega conmueve su alma. Este fue el comienzo de una llamada divina para realizar algo grande que él desconoce, pero que su corazón desea ya con ardor. Por lealtad a Dios, decide hacerse sacerdote y es ordenado en Zaragoza, años después, el 28 de marzo de 1925. El día 2 de octubre de 1928, en la ciudad de Madrid, ve con claridad lo que Dios le estaba pidiendo. Tras la celebración de la Santa Misa, recibe la iluminación de fundar el Opus Dei y la misión de promover la llamada de todos a la santidad, por medio de la santificación del trabajo y de las tareas ordinarias. El día 17 de mayo de 1992 fue proclamado Beato por el papa Juan Pablo II en la ciudad de Roma, donde fue canonizado el día 6 de octubre de 2002.
Edith Stein Courant nació en 1891 en Brealau (Poloria), en el seno de una famiia judia de clase media. De carácter fuerte, alegre y voluntarioso., Edith pronto destacó en la escuela por su compañerismo e inteligencia, Tras una fuerte crisis a los 13 años dejo temporalmente los etudios y abandonó por completo la práctica religiosa, declarándose agnóstica, Más adelante se dedicó a la enseñanza. Fue ayudante del prodesor Husser y su espíritu de superación la llevó siempre a buscar la verdad sobre el ser humano y el mundo. Se invalucró en los acontecimientos de su tiempo, en la causa del voto de la mujer y ejerció de entermera durante la Primera Guerra Mundial En 1921 ley´ó la autobiografla de santa Teresa de Jesús y tomó la firme decisión de convertirse al catolicismo. En 1934 se hizo carmelka descalza. Trabajó en estudios filosóficos Sobre santo Tomás de Aquino y san Juan de la Cruz, mientras era perseguida por su condición de judía. En agosto de 1942 la apresaron y trasladaron a Auschwitz, donde fue asesinada. Por su ejemplo de valentía, alegría y ofrecimiento de su vida por el pueblo judlo, del que nunca renegó, Juan Pablo II la canonizó el 11 de octubre de 1998.
La vida de Agustin de Hipona consistió en la superación continua de todo aquello que lo apartaba de su ideal: la verdad. Este joven decidido a encontrarla no se detuvo ni siquiera ante los errores que pudo cometer, siempre contando con la honradez de su conciencia en sus acciones. El arrepentimiento y el reconocimiento de los fallos le dieron en su labor pastoral la humanidad necesaria para comprender a todos los seres humanos, en especial a sus hermanos en la fe.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.