| Autor | Norbert Monfort |
|---|
Los valores en el discurso público. Comunicar la propia fe en la cultura del siglo XXI
Stock: 1 disponibles (puede reservarse)
$4.500,00
1 disponibles (puede reservarse)
Tail sed sausage magna quis commodo snasae. Aliquip strip steak esse ex in ham hock fugiat in. Labore velit pork belly eiusmod ut shank doner capicola consectetur landjaeger fugiat excepteur short loin. Pork belly laboris mollit in leberkas qui. Pariatur snasae aliqua pork chop venison veniam. Venison sed cow short loin bresaola shoulder cupidatat capicola drumstick dolore magna shankle.
“La Santa Misa es el centro y la cumbre de la vida cristiana” Por eso no es extraño que muchos autores hayan intentado penetrar en su misterio, legándonos cientos de obras de gran valor. Este pequeño libro pretende acercar algo de ese tesoro de sabiduría al cristiano de hoy. Va recorriendo casi paso a paso los momentos de la celebración, tanto en su dimensión litúrgica como en su significado espiritual. Tiene el valor agregado de algunos textos de grandes autores que coronan cada capítulo.
El pequeño país de Ruanda, ubicado en África Central, es hoy mundialmente conocido por una sola razón: el terrible genocidio de 1994, que se llevó la vida de más de un millón de inocentes y dejó la tierra bañada en sangre y reducida a cenizas.
En medio del horror y la desesperación en la que se vieron sumidos Hutus y Tutsis —las dos tribus implicadas en el genocidio—, la historia de Immaculée, que permaneció escondida en un baño minúsculo durante 91 días, emerge no sólo como un relato extraordinario de supervivencia, sino como un testimonio superador lleno de fe, de esperanza y de reconciliación.
Este libro se dirige, ante todo, a cristianos corrientes que, pese a sus limitaciones, se afanan día tras día por mejorar la calidad de su amor. También será útil a quienes estén menos familiarizados con la vida cristiana. ¿Quién no busca la paz interior, la autoestima sin engaños o una mayor capacidad de amar?
El Amor revelado por Cristo es capaz de purificar nuestros amores y colmar los anhelos más profundos del corazón. Ya en esta vida, ese Amor nos concede la mayor felicidad.
La autoestima puede definirse como la confianza en nuestra capacidad para afrontar los desafíos básicos de la vida. Es necesaria como lo es el sistema inmunitario: proporciona resistencia, fuerza y capacidad para la recuperación.
¿Qué pueden hacer los padres para que sus hijos gocen de una buena autoestima? ¿Qué necesitan aprender los hijos?
El profesor Iván Pittaluga responde a estos interrogantes y sugiere una gran variedad de orientaciones prácticas para educar niños seguros de sí mismos.
Un joven iraquí de familia renombrada toma la decisión de hacerse cristiano. Comienza una persecución, que le llevará a la prisión y a ser acribillado por sus propios parientes …

Este libro es una llamada a la esperanza. Somos libres, a pesar de las circunstancias adversas que nos pueden rodear e influir. Y no sólo tenemos el derecho, sino también el deber de ejercer nuestra libertad, precisamente en este mundo sutilmente tiranizante en que nos ha tocado vivir. Nadie está llamado a ser un «autómata» sin rostro.
Todo hombre puede ofrecer al mundo muchas sorpresas, aportar pensamientos nuevos, soluciones originales, actuaciones únicas. Es capaz de vivir su propia vida, y de ser fuente de inspiración y apoyo para otros.
Mónica Astorga Cremona es una monja carmelita que vive en un convento de su congregación a las afueras de la ciudad de Neuquén, Argentina.
Desde hace más de nueve años dedica gran parte de su tiempo a las mujeres trans que acuden a ella en busca de auxilio. Como una madre, Mónica lucha para que cada una recupere su dignidad, abandone la prostitución y pueda tener una vida digna.
Con una sonrisa serena las lleva a Dios, a quien descubren como un gran Padre y Consolador. Su actividad ha suscitado aplausos y condenas. Sin embargo, ella sigue adelante: sabe que la misericordia de Dios es infinita y que Él no hace acepción
de personas.
En la actual sociedad postmoderna el consumo de alcohol coloca a los jóvenes ante situaciones de riesgo. Las últimas estadísticas y la realidad dan cuenta del aumento del consumo en la población de menores y adolescentes, y de su combinación con otras sustancias.
Dentro de la dimensión sociofamiliar, el involucramiento parental y el trabajo en el sistema educativo son los indicadores clave a la hora de educar para prevenir.
Las autoras están cada vez más convencidas de la importancia de formarse y fortalecerse en el tema. Este es el motivo por el cual se animaron a una segunda edición: actualizaron datos estadísticos y sumaron la relación entre el consumo de alcohol y la marihuana. Educar tiene sentido porque siempre es mejor prevenir.
Cuando a fines de 1955 el gobierno de la Revolución Libertadora dictó el decreto-ley 6.403 de organización universitaria, provocó —sin proponérselo— en una Argentina ya convulsionada por el enfrentamiento entre peronistas y antiperonistas, un nuevo y encendido foco de disturbios. El artículo 28 del decreto, que autorizaba la creación de universidades privadas con la facultad de otorgar títulos habilitantes, dividió por entonces a la sociedad en “laicos” y “libres”, y suscitó ásperas disputas de carácter político, ideológico y religioso que se jalonaron a lo largo de más de tres años, alcanzando su punto culminante durante el primer año del gobierno de Arturo Frondizi.
En estas páginas, y a través del análisis de fuentes variadas y de distinto origen, la autora reconstruye en detalle esas jornadas intensas, y consigue ofrecer una imagen vívida y completa de un conflicto que dio lugar a una de las mayores agitaciones que conoció el movimiento estudiantil argentino a lo largo de su historia.















Valoraciones
No hay valoraciones aún.