Miguel de Cervantes. El insigne hidalgo.
Stock: 1 disponibles (puede reservarse)
$12.000,00
De novelesca se peude calificar la azaroza vida del insigne hidalgo Miguel de Cervantes. Su valentía demostrada en Lepanto, su rebeldía atemperada en paciencia durante los largos cinco años de cautiverio en Argel y las experiencias adquiridas recorriendo gran parte de Andalucía, en el desempeño del ingrato oficio de comisario real para abastecer la Armada Invencible, van a dar como fruto una extraordinaria obra literaria -prosa, verso y teatro-, de la que El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha representa, con su humanidad, una de las más altas cimas de la toda la literatura universal.
1 disponibles (puede reservarse)
Tail sed sausage magna quis commodo snasae. Aliquip strip steak esse ex in ham hock fugiat in. Labore velit pork belly eiusmod ut shank doner capicola consectetur landjaeger fugiat excepteur short loin. Pork belly laboris mollit in leberkas qui. Pariatur snasae aliqua pork chop venison veniam. Venison sed cow short loin bresaola shoulder cupidatat capicola drumstick dolore magna shankle.
En pleno siglo XX, J. R. R. Tolkien, un profesor de anglosajón e historia del Inglés en la universidad de Oxford, fue capaz de crear un extenso poema épico a partir de su propia imaginación. Tolkien había nacido en 1892 en Sudáfrica, y desde los cuatro años vivió en Inglaterra, hasta su muerte en 1973. Echaba de menos una mitología propia de su país, y decidió escribirla él mismo. En la epopeya que comenzó en 1914 entrelazó, con voluntad de tolerancia, historias de elfos, hombres, enanos, orcos, ents y hobbits desde el inicio mismo del mundo, como un grandioso homenaje a la patria que amaba entrañablemente y con una intención de conservación del patrimonio cultural. En esta biografía se cuenta cómo, alentado siempre por un espíritu de superación, se entrelazaron en su vida el trabajo del artista y escritor con el del padre de familia, estudioso de los idiomas, erudito y conferenciante.
La vida de Julio César representa el liderazgo de un hombre que llevő al Imperio Romano a una gran expansión territorial y cultural. Su decisión en la conquista de las Galias inspiró en las fieles legiones que lo seguían el valor necesario para la lucha. Pero Julio César no se detuvo en las Galias, sino que, llevado por su afán de superación, legó a cónsul de Roma y realizó importantes reformas que llevaron a la República romana a uno de los mejores momentos de su historia.
El hombre, cuando es formado tempranamente en el valor de la vida, tiene elementos para la realización de la propia libertad y puede hacer que el mundo sea más justo. Un mundo, que reconozca la igualdad en dignidad y que respete la vida de todos.
Disponibilidad En stock
Disponibilidad En stock
Josemaría Escrivá de Balaguer nace en Barbastro, Huesca, el día 9 de enero de 1902. Una mañana de invierno, cerca ya de los dieciséis años, el joven bachiller descubre huellas de pies descalzos sobre la nieve, que pertenecen a un sacerdote carmelita. Tal ejemplo de generosidad y entrega conmueve su alma. Este fue el comienzo de una llamada divina para realizar algo grande que él desconoce, pero que su corazón desea ya con ardor. Por lealtad a Dios, decide hacerse sacerdote y es ordenado en Zaragoza, años después, el 28 de marzo de 1925. El día 2 de octubre de 1928, en la ciudad de Madrid, ve con claridad lo que Dios le estaba pidiendo. Tras la celebración de la Santa Misa, recibe la iluminación de fundar el Opus Dei y la misión de promover la llamada de todos a la santidad, por medio de la santificación del trabajo y de las tareas ordinarias. El día 17 de mayo de 1992 fue proclamado Beato por el papa Juan Pablo II en la ciudad de Roma, donde fue canonizado el día 6 de octubre de 2002.
Edith Stein Courant nació en 1891 en Brealau (Poloria), en el seno de una famiia judia de clase media. De carácter fuerte, alegre y voluntarioso., Edith pronto destacó en la escuela por su compañerismo e inteligencia, Tras una fuerte crisis a los 13 años dejo temporalmente los etudios y abandonó por completo la práctica religiosa, declarándose agnóstica, Más adelante se dedicó a la enseñanza. Fue ayudante del prodesor Husser y su espíritu de superación la llevó siempre a buscar la verdad sobre el ser humano y el mundo. Se invalucró en los acontecimientos de su tiempo, en la causa del voto de la mujer y ejerció de entermera durante la Primera Guerra Mundial En 1921 ley´ó la autobiografla de santa Teresa de Jesús y tomó la firme decisión de convertirse al catolicismo. En 1934 se hizo carmelka descalza. Trabajó en estudios filosóficos Sobre santo Tomás de Aquino y san Juan de la Cruz, mientras era perseguida por su condición de judía. En agosto de 1942 la apresaron y trasladaron a Auschwitz, donde fue asesinada. Por su ejemplo de valentía, alegría y ofrecimiento de su vida por el pueblo judlo, del que nunca renegó, Juan Pablo II la canonizó el 11 de octubre de 1998.
Los tres pastorcillos de Fátima comenzaron sus vidas en la honradez de una vida sencilla, e hicieron de su labor de pastores un ejemplo de humanidad para sus familiares y compañeros.
La visita de la Virgen de Fátima supuso un reto de superación en su forma de entender su relación con Dios. Gracias a la confianza que demostraron en la Madre de Dios, hicieron llegar fielmente el mensaje que ella quería transmitir a toda la humanidad.
¿Es el hombre un mero accidente biológico? ¿De dónde vengo y por qué estoy aquí? ¿Quién nos ha creado? ¿Quién es Dios?
Estas y muchas otras preguntas encuentran su respuesta en LA FE EXPLICADA, un libro accesible y atractivo sobre las verdades de la fe católica.
Hay que considerar que esta obra fue publicada en los años 60’, antes del Catecismo y del Código de Derecho Canónico actual, y de muchos otros documentos magisteriales. De todos modos, por la claridad con que expresa toda la riqueza de los contenidos esenciales de la fe y por conservar su vigencia y actualidad, nos ha parecido oportuno reeditarla.
Carlomagno (742-814), rey de los francos y emperador de Occidente, buscó, desde los inicios de su reinado, la integración de los distintos pueblos europeos en un proyecto común de construcción del Imperio carolingio. Gracias a su espíritu de liderazgo, su política de protección al papado y el impulso a la cultura y las artes latinas, contribuyó a sentar las bases de la futura identidad europea.
La vida de Agustin de Hipona consistió en la superación continua de todo aquello que lo apartaba de su ideal: la verdad. Este joven decidido a encontrarla no se detuvo ni siquiera ante los errores que pudo cometer, siempre contando con la honradez de su conciencia en sus acciones. El arrepentimiento y el reconocimiento de los fallos le dieron en su labor pastoral la humanidad necesaria para comprender a todos los seres humanos, en especial a sus hermanos en la fe.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.